
GOLFINA (Lepidochelys Olivacea)
Es la especie que llega por la mayor en esta playa. El periodo de anidación es practicamente todo el año, pero el pico es la temporada de lluvia. Es la más pequeña de las tres especies. Desova un promedio de 100 huevos. Actualmente su estado de conservación es “vulnerable”.


PRIETA (Chelonia Agassizii)
Es una especie que llega en menor cantidad. El periodo de anidación es entre octubre y marzo. Es más grande que la Golfina y pesa alrededor de 100 kg. Esta tortuga tiene la particualridad que sale varias veces antes de desovar, suele salir dos noches seguidas. Hace nidos de tamaño más grandes que los de la Golfina. Su zona de anidación es en la parte alta de la playa, dentro la duna.

LAÚD (Dermochelys Coriacea)
Es una especie en peligro crítico de extinción en el Pacífico Oriental, se estima que, de este paso, en 60 años se puede extiguir. Es la especie de tortuga marina más grande, puede pesar más de 600 kg y 2 m de largo. Es majestuosa. Se llama Laúd porqué su caparazón se parece al omonimo instrumento musical. Es una especie que tiene la caracteristica de tener sangre “fría” y “caliente” a la vez, por lo tanto puede adaptarse a las diferentes temperaturas de las aguas oceánicas y migrar de norte a sur del planeta. Geneticamente es una especie muy cercana a los dinosaurios, esto explica su tamaño giante.

